Covid: México: primeros casos identificados en campamento de asilo
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gray/34SA7LLV55AQTIRQCD5HBNR3VI.jpg)
(NOTICIAS DEL ESTE DE TEXAS) - Los primeros casos del coronavirus han sido identificados en el campamento de migrantes en Matamoros, Tamaulipas.
Se registran los primeros casos de covid-19 en el campamento donde permanecen cerca de 2 mil migrantes en matamoros, Tamaulipas a la espera que se defina su solicitud de asilo en estados unidos.
La organización no gubernamental Global Response Management confirmó los primeros casos positivos de covid-19 entre los migrantes que permanecen en un campamento en matamoros, Tamaulipas, en la zona fronteriza de México con estados unidos.
En medio de la pandemia, estas personas esperan a que el gobierno estadounidense defina su solicitud de asilo.
Helen Perry, directora ejecutiva, global response management: "hay tres pacientes que tienen la infección, solo uno presenta síntomas y fue enviada al hospital y las otras dos asintomáticas permanecen aisladas en el campamento. Otros dos migrantes que dieron positivo a la prueba de anticuerpos que muestra que estuvieron infectados con covid-19 fueron puestos también en cuarentena".
Según Helen Perry, directora ejecutiva de la organización no gubernamental global response management, las estrictas medidas sanitarias implementadas desde febrero en el campamento, han evitado la propagación del coronavirus.
Helen Perry, directora ejecutiva, global response management: "otra medida que hemos adoptado y que ha sido muy efectiva es desinfectar los baños después de que una persona los utiliza, tenemos igualmente un equipo que de 10 de la mañana a 10 de la noche desinfecta todas las superficies como mesas y el menaje, hasta hora esto nos ha dado buenos resultados".
Además de la amenaza del covid 19, los cerca de 2 mil migrantes acampados allí, enfrentan otros problemas de salud.
Helen Perry, directora ejecutiva, global response management: "vemos muchos casos de deshidratación y de problemas gastrointestinales por el consumo de agua del río grande y alimentos mal lavados, hay igualmente casos de malnutrición entre los niños en el campamento".
Desde 2019 estados unidos requiere que algunos solicitantes de asilo esperen en México y desde allí sigan el curso del proceso migratorio.
Helen Perry, directora ejecutiva, global response management: “estas familias han pasado por situaciones muy traumáticas y ahora al tener sus casos de asilo retrasados en las cortes debido al covid-19, su ansiedad ha empeorado”.
Copyright 2020 Noticias del Este de Texas via KLTV. Todos los derechos reservados.