Los ‘desiertos de maternidad’ en Texas crecen a medida que la escasez de personal cierra las unidades rurales de parto
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gray/BEIL73CAAVH5FOL2S7KIDPPJUM.png)
(Texas Tribune) -Hace unas semanas, una mujer dio a luz en el estacionamiento del Centro Médico Regional de Hereford después de conducir más de una hora para llegar allí, según Jeff Barnhart, director ejecutivo del hospital.
Barnhart dijo que lo ha escuchado a lo largo de los años: pacientes que dan a luz en paradas de descanso, en ambulancias y en el automóvil al costado de la carretera. Los pacientes del hospital provienen de un área de 1,600 millas cuadradas en Texas Panhandle, y algunos de ellos simplemente no llegan a tiempo.
Pero ahora, incluso los pacientes que llegan al hospital tienen otra variable con la que lidiar: escasez crítica de personal y conteos explosivos de casos de COVID-19. Hay días en que Hereford Regional no tiene suficientes enfermeras para operar la unidad de parto, lo que obliga a desviar a los pacientes 50 millas al noreste, a Amarillo.
“Les hacemos un examen médico y vemos si hay tiempo para llevarlos en una ambulancia a otro hospital que los pueda llevar”, dijo. “Pero a veces, ese bebé viene y simplemente no hay tiempo”.
Esas pacientes dan a luz en la sala de emergencias, un hecho cada vez más común a medida que los hospitales rurales limitan o suspenden los servicios de trabajo de parto y parto debido a la falta de personal.
A nivel nacional, el sistema de atención de la salud se enfrenta a una escasez de mano de obra sin precedentes a medida que las enfermeras se jubilan, renuncian, se queman o dejan puestos de personal por contratos de enfermería de viaje más lucrativos. Los hospitales rurales, muchos de los cuales ya funcionan con un personal reducido, se ven especialmente afectados.
La disminución de la población y los recortes en los fondos de Medicaid y Medicare han convertido a Texas en el líder nacional en cierres de hospitales rurales, con unos 26 cierres, permanentes o temporales, de instalaciones rurales en la última década. Dos tercios de los 157 hospitales rurales del estado son públicos, lo que significa menos flexibilidad en las negociaciones salariales. Los administradores también dicen que a menudo es difícil reclutar personal médico para pueblos más pequeños en condados remotos.
Luchando por sobrevivir, los hospitales restantes en las comunidades rurales de Texas han tenido que reducir los servicios. Y cuando eso sucede, el trabajo de parto suelen ser los primeros en irse.
Según la Organización de Hospitales Rurales y Comunitarios de Texas, solo el 40 % de los hospitales rurales de Texas todavía tienen una unidad de trabajo de parto, lo que deja franjas enteras del estado sin acceso a atención obstétrica cercana.
“Si tenemos enfermeras para cubrir un día, por supuesto, vamos a tratar de ocuparnos de todo lo que podamos aquí”, dijo Barnhart. “Pero es solo una crisis de programación, y cada vez que no podemos hacer que funcione, simplemente informamos a los hospitales en Amarillo para que puedan esperarlo”.
Adrian Billings ha estado asistiendo a partos en el Centro Médico Regional Big Bend durante 15 años, sirviendo a pacientes en un área de 2,000 millas cuadradas en el oeste de Texas. El hospital da a luz a unos 200 bebés al año, dijo, y las pacientes embarazadas a veces conducen más de 100 millas para dar a luz.
Pero en los últimos meses, por primera vez desde que trabaja allí, el hospital ha limitado el horario de atención de la unidad de trabajo de parto y parto. Durante las vacaciones, la unidad se apagó por completo durante dos semanas. Durante un tiempo, solo estuvo abierto de lunes a jueves por la mañana.
“Cuando eso sucede, esencialmente, es un desierto de atención de maternidad desde el Jueves por la mañana hasta el Lunes por la mañana aquí”, dijo.
Dijo que el hospital trató de programar las inducciones durante la semana tanto como fue posible, pero el parto puede ser difícil de predecir. Si una paciente se pone de parto fuera del horario de trabajo, da a luz en la sala de emergencias o se la envía a 60 millas de distancia, a Fort Stockton.
Un portavoz de Big Bend Regional dijo en un correo electrónico que el hospital contrató recientemente a enfermeras adicionales que pronto le permitirán reanudar la atención de maternidad a tiempo completo. Pero muchos hospitales rurales dicen que simplemente no pueden mantenerse al día en el mercado laboral ultracompetitivo de hoy.
“Solo tenemos seis médicos en nuestro hospital”, dijo Jennifer Liedtke, directora de la unidad de trabajo de parto y parto del Hospital Rolling Plains Memorial en Sweetwater, a unas 40 millas al oeste de Abilene. “Cuando se habla de un censo de más de 20 pacientes, estamos llevando una carga completa tratando de que todos sean vistos. … Es duro”.
Rolling Plains generalmente trata de tener tres enfermeras de trabajo de parto y parto programadas para cada turno. Pero recientemente, Liedtke dijo que el equipo está sobreviviendo con una enfermera y un supervisor de turno que pueden intervenir según sea necesario. Sus enfermeras a menudo son llevadas a otras unidades cuando no hay partos.
“No hay un paciente allí hoy, por lo que ambas [las enfermeras] están trabajando en la unidad COVID en este momento”, dijo. “Entonces, si tenemos un paciente que viene, tiene que ducharse y cambiarse a nuevos uniformes y esas cosas antes de que ese paciente tenga que regresar”.
“Estamos tratando de reclutar recién salidos de la escuela en este momento, pero muchas de las enfermeras jóvenes están ocupando puestos de enfermeras itinerantes”, dijo Liedtke, quien también es médico de familia y obstetra y ginecólogo. “Pueden firmar grandes, grandes contratos… y eso no es algo que podamos igualar”.
Liedtke dijo que es especialmente difícil contratar enfermeras para trabajar en la unidad de obstetricia de un hospital rural. En un centro más grande, puede haber diferentes enfermeras dedicadas al trabajo de parto y el parto, la sala de recién nacidos y la atención posparto. Pero en Rolling Plains Memorial, una enfermera tiene que manejar todos esos roles.
El parto es una inversión importante para los hospitales rurales, que requiere enfermeras especializadas y una proporción recomendada de enfermera por paciente de 2 a 1 durante el parto. Rara vez es una empresa rentable para estos hospitales, especialmente si atienden a pacientes sin seguro o con Medicaid.
John Henderson, presidente de la Organización de Hospitales Rurales y Comunitarios de Texas, dijo que los hospitales en apuros a menudo ven el parto como un blanco fácil para los recortes. Pero le preocupa que estos cierres a corto plazo y los servicios limitados creen un efecto dominó que, en última instancia, empeorará la situación de los hospitales rurales.
“Ha agravado el problema al obligar a las personas a abandonar la comunidad cuando necesitan atención”, dijo.
Si las pacientes dan a luz en un hospital en una ciudad más grande, le preocupa que sea menos probable que regresen al hospital local para recibir atención médica en el futuro.
“No será solo obstetricia”, dijo. “Probablemente terminarán viendo a un pediatra [en el hospital más grande], y la próxima vez que tengan un esguince de tobillo, ahí es donde irán”.
Muchos hospitales rurales ya han reducido sus servicios tanto como sea posible, pidiendo a las enfermeras que hagan doble trabajo o transfiriendo a los pacientes a hospitales más grandes para una atención más especializada.
En la pequeña ciudad de Anáhuac, en el sureste de Texas, el hospital local está sintiendo los efectos del aumento de las hospitalizaciones por COVID-19 en Houston, una hora al este.
Pero los hospitales en Amarillo están siendo abrumados por la variante omicron como en cualquier otro lugar. Durante un turno reciente, dijo Baker, siete de cada 10 de sus pacientes en trabajo de parto dieron positivo por COVID-19.
“Simplemente asumimos que todos son positivos”, dijo. “Si el bebé nace a término y está sano, entonces podemos mantener juntos a la mamá y al bebé, y al papá, porque podemos aislarlos en la habitación”.
Pero muchos de los bebés que nacen en el hospital tienen que ir a la unidad de cuidados intensivos neonatales para recibir atención adicional, lo que se vuelve mucho más difícil si la madre dio positivo por COVID-19.
La desinformación sobre vacunas afecta al personal y a los pacientes
Los hospitales de todo el estado también se enfrentan a la vacilación de vacunas entre el personal y los pacientes. Ese es solo otro desafío que está afectando duramente a los hospitales rurales.
Otros hospitales informan preocupaciones similares y dicen que saben que un gran porcentaje de sus enfermeras y personal del hospital renunciarían si tuvieran que vacunarse.
Los médicos y enfermeros obstetras/ginecólogos también tienen dificultades para comunicar información sobre la vacuna a sus pacientes embarazadas, muchas de las cuales desconfían de la percepción de falta de información sobre los efectos de la vacuna en los embarazos.
Holly Dunn, especialista en medicina materno-fetal en Abilene, ha visto un aumento en el número de pacientes que necesitan atención especializada porque desarrollan síntomas de COVID-19 durante el embarazo.
“Ahora es más común que mis pacientes tengan COVID o hayan tenido COVID que no”, dijo.
Ella dijo que son sus pacientes no vacunadas las que están desarrollando complicaciones graves en el embarazo y problemas de desarrollo fetal, e incluso experimentando mortinatos. Ha implorado a sus pacientes que se vacunen para ellos y sus hijos, y les cuenta su propia experiencia: recientemente tuvo un bebé sano después de vacunarse.
“Así que practico lo que predico”, dijo. “Eso me da algo de credibilidad en la calle con mis pacientes. Si podemos convencer a un solo paciente, es una victoria”.
Derechos de autor 2022 KWTX. Reservados todos los derechos.
Copyright 2022 Noticias del Este de Texas via KLTV. Todos los derechos reservados.