Más cubanos emigran a Estados Unidos cruzando desde México

La madre de dos hijos, a la derecha, ayuda a sus hijos con la tarea en su casa el martes 19 de...
La madre de dos hijos, a la derecha, ayuda a sus hijos con la tarea en su casa el martes 19 de abril de 2022 en Tampa, Florida. Más inmigrantes de Cuba están llegando a los EE. UU. al dirigirse a México y cruzar la frontera ilegalmente. Es una realidad muy diferente a la de hace años, cuando los cubanos disfrutaban de protecciones especiales que otros inmigrantes no tenían.((AP Photo/Chris O'Meara))
Publicado: 22 abr 2022, 14:33 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

MIAMI (AP) — Durante años después de salir de Cuba, la madre de dos hijos trató de llevar a sus hijos y padres a Estados Unidos a través de canales legales.

Finalmente, decidió que no esperaría más: pagó más de $40,000 dólares a alguien para que los ayudara a cruzar por México.

“Me dije a mí misma: ‘Basta. Voy a arriesgarlo todo’”, dijo la mujer de 30 años, quien habló con The Associated Press bajo condición de anonimato por temor a represalias de las autoridades estadounidenses.

La historia de su familia es un ejemplo de lo que están pasando decenas de miles de inmigrantes cubanos que buscan escapar de los problemas políticos y económicos a medida que arriesgan sus vidas y llegan ilegalmente a los Estados Unidos. Es una realidad muy diferente a la de hace años, cuando los cubanos disfrutaban de protecciones especiales que otros inmigrantes no tenían.

Sus hijos y padres emprendieron un viaje de 20 días, comenzando con un viaje en avión desde La Habana a Managua, Nicaragua. Desde allí, tomaron autobuses, camionetas y taxis a través de Honduras, Guatemala y México, hasta llegar a la frontera entre Estados Unidos y México.

“Vi que venían otras personas por la frontera y estaban felices, y yo, que había hecho las cosas legalmente, seguía esperando a mis hijos”, dijo la mujer.

CUBA Y NICARAGUA

Las autoridades fronterizas de Estados Unidos se encontraron con cubanos casi 32,400 veces en Marzo, según cifras publicadas el Lunes. Eso fue aproximadamente el doble del número en febrero y cinco veces el número en octubre.

El aumento coincidió con la decisión de Nicaragua a partir de noviembre de dejar de exigir visas a los cubanos para promover el turismo después de que otros países, como Panamá y República Dominicana, comenzaron a exigirlas.

Después de volar a Nicaragua, los cubanos viajan por tierra a tramos remotos de la frontera de Estados Unidos con México, principalmente en Yuma, Arizona y Del Río, Texas, y generalmente se entregan a los agentes de la Patrulla Fronteriza.

La administración Biden se ha estado apoyando en otros gobiernos para hacer más para evitar que los migrantes lleguen a los EE. UU., más recientemente durante una visita esta semana a Panamá del Secretario de Estado Antony Blinken y Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas. Las acciones de Nicaragua, adversario de Estados Unidos, complican ese esfuerzo.

Funcionarios cubanos y estadounidenses se reunieron el jueves en Washington para discutir la migración en sus conversaciones diplomáticas de más alto nivel en cuatro años. El Departamento de Estado dijo que la reunión cubrió áreas de cooperación exitosa en materia de migración, pero también identificó obstáculos para garantizar una migración segura, ordenada y legal.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. detuvo a cubanos más de 79 800 veces entre octubre y marzo, más del doble de todo 2021 y cinco veces más que todo 2020. En general, la Patrulla Fronteriza detuvo a inmigrantes de todas las nacionalidades más de 209 000 veces en marzo, el número más alto marca mensual en 22 años.

Los cubanos que cruzan ilegalmente la frontera de Estados Unidos corren poco riesgo de ser deportados o expulsados en virtud de una ley de salud pública que se ha utilizado para negar asilo a miles de migrantes de otras nacionalidades con el argumento de frenar la propagación de la COVID-19.

Apenas 500 cubanos detenidos en marzo, o alrededor del 2%, estaban sujetos a la autoridad del Título 42, llamado así por una ley de salud pública. La administración de Biden planea poner fin a la autoridad del Título 42 el 23 de mayo.

Jorge Duany, director del Instituto de Investigación Cubano de la Universidad Internacional de Florida, y otros expertos estiman que la cantidad de cubanos que parten podría superar otras migraciones masivas de la isla, incluido el éxodo del Mariel en 1980, cuando más de 124.700 cubanos llegaron a Estados Unidos.

“Hay varios factores entrelazados que han producido una tormenta perfecta para la intensificación del éxodo cubano”, dijo Duany.

Por un lado, Cuba está experimentando su peor crisis económica en décadas debido a la pandemia de COVID-19 y al endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos.

Las protestas callejeras masivas del 11 de julio de 2021 y la respuesta del gobierno también han influido. Las organizaciones no gubernamentales han informado de más de 1.400 arrestos y 500 personas condenadas a hasta 30 años de prisión por vandalismo o sedición.

La Habana no ha dicho cuántos cubanos se han ido y ha acusado a Estados Unidos de manipular la situación y ofrecer prebendas que alientan la salida.

“¿Que duele? Que hay jóvenes que encuentran que sus planes de futuro no se pueden desarrollar en el país y tienen que emigrar”, dijo a principios de este mes el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. “Hay gente que quiere probarse en otro mundo, que quiere demostrar que no está rompiendo con su país, que su aspiración también es mejorar un poco y después volver”.

Los periodistas de AP Andrea Rodríguez en La Habana y Matthew Lee en Washington contribuyeron a este despacho.