Tirador de Buffalo pretendía seguir matando si se escapaba

Una persona presenta sus respetos fuera de la escena de un tiroteo en un supermercado, en...
Una persona presenta sus respetos fuera de la escena de un tiroteo en un supermercado, en Buffalo, Nueva York, el domingo 15 de mayo de 2022. (AP Photo/Matt Rourke)(Matt Rourke | AP)
Publicado: 16 may 2022, 13:33 GMT-5|Actualizado: 16 may 2022, 15:09 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

BUFFALO, Nueva York, EE.UU. (AP) — El tirador blanco acusado de un ataque racista en un supermercado de Buffalo planeaba seguir matando si hubiera escapado del lugar, dijo el lunes el comisionado de policía, mientras las autoridades investigaban la masacre de 10 personas negras como un posible crimen de odio. o acto de terrorismo doméstico.

El tirador, que había cruzado el estado para atacar a las personas en Tops Friendly Market, también había hablado de disparar a otra tienda, dijo a CNN el comisionado de policía de Buffalo, Joseph Gramaglia.

“Iba a subirse a su automóvil y seguir conduciendo por la avenida Jefferson y seguir haciendo lo mismo”, dijo el comisionado.

El relato del comisionado fue similar a partes de un documento racista de 180 páginas, supuestamente escrito por Payton Gendron, que decía que el asalto tenía la intención de aterrorizar a todas las personas que no eran blancas ni cristianas y hacer que abandonaran el país. Las autoridades federales estaban trabajando para confirmar la autenticidad del documento.

El derramamiento de sangre del sábado en Buffalo fue el más mortífero en una ola de tiroteos de fin de semana, incluso en una iglesia de California y un mercado de pulgas de Texas.

Gendron, de 18 años, viajó unos 320 kilómetros (200 millas) desde su casa en Conklin, Nueva York, para cometer el ataque, dijo la policía. Llevaba chaleco antibalas y usó una cámara en el casco para transmitir en vivo el baño de sangre en Internet.

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley dijeron el domingo que los agentes de la policía del estado de Nueva York habían sido llamados a la escuela secundaria de Gendron en junio pasado por un informe de que el entonces joven de 17 años había hecho declaraciones amenazantes.

La revelación planteó dudas sobre si su encuentro con la policía y el sistema de salud mental fue otra oportunidad perdida para poner a un potencial tirador en masa bajo un escrutinio más estricto de las fuerzas del orden, conseguirle ayuda o asegurarse de que no tuviera acceso a las armas.

Gendron había amenazado con llevar a cabo un tiroteo en la escuela secundaria Susquehanna Valley en Conklin alrededor de la graduación, dijo un oficial de la ley que habló bajo condición de anonimato. El funcionario no estaba autorizado a hablar públicamente sobre la investigación.

Gramaglia dijo que Gendron no tuvo más contacto con la policía después de una evaluación de salud mental que lo llevó a un hospital durante un día y medio.

“Nadie llamó. Nadie presentó ninguna queja”, dijo Gramaglia. La amenaza era de naturaleza “general”, dijo, y no estaba relacionada con la raza.

Nueva York es uno de varios estados que han promulgado leyes de “bandera roja” en los últimos años para tratar de prevenir tiroteos masivos al identificar a las personas que muestran signos de que podrían ser una amenaza para ellos mismos o para otros.

Esas leyes permiten que los agentes del orden público, la familia de una persona o, en algunos casos, los profesionales médicos o los funcionarios escolares soliciten a los tribunales que confisquen las armas de la persona temporalmente o que eviten que la persona compre armas.

La ley federal prohíbe que las personas posean armas si un juez ha determinado que tienen un “defecto mental” o que han sido forzadas a ingresar en una institución mental. Una evaluación por sí sola no desencadenaría la prohibición.

No está claro si los funcionarios podrían haber invocado la regulación de “bandera roja” después del incidente de la escuela secundaria. La policía y los fiscales no proporcionaron detalles sobre el incidente ni dijeron cuándo Gendron adquirió las armas utilizadas en el ataque mortal.

La larga lista de tiroteos masivos en los EE. UU. que involucraron oportunidades perdidas para intervenir incluye la masacre de 2018 de 17 estudiantes en una escuela secundaria en Parkland, Florida, donde los agentes del orden recibieron numerosas quejas sobre las declaraciones amenazantes del pistolero y el asesinato de más de dos docenas de personas en una iglesia de Texas en 2017 por un ex miembro de la Fuerza Aérea que pudo comprar un arma a pesar de un historial de violencia.

Las víctimas en Buffalo incluyeron a una mujer de 86 años que acababa de visitar a su esposo en un hogar de ancianos, un hombre que compraba un pastel para su nieto, un diácono de la iglesia que ayudaba a la gente a llegar a casa con sus compras y un guardia de seguridad de un supermercado.

En la Casa Blanca, el presidente Joe Biden rindió homenaje a una de las víctimas, el guardia de seguridad y policía retirado Aaron Slater.

Biden, que planeaba visitar Buffalo el martes, dijo que Salter “dio su vida tratando de salvar a otros” en el supermercado. Salter disparó repetidamente al atacante, golpeando su chaleco blindado al menos una vez antes de ser asesinado a tiros.

Las autoridades dijeron que los 10 que murieron eran negros, mientras que otras tres personas resultaron heridas: una negra, dos blancas.

Gendron investigó la demografía del vecindario y realizó un reconocimiento antes del ataque, dijeron los investigadores. El alcalde Byron Brown dijo que el hombre armado “vino aquí con el propósito expreso de quitar la mayor cantidad de vidas negras que pudiera”.

La mayoría de las víctimas eran ancianos, una distinción que históricamente tiene peso en las comunidades negras. Lo mismo sucedió con varias de las nueve personas negras asesinadas en 2015 en un ataque racista en una histórica iglesia negra en Charleston, Carolina del Sur.

El pistolero de Buffalo transmitió en vivo el ataque en Twitch, lo que provocó un escrutinio de qué tan rápido las plataformas sociales reaccionan a los videos violentos.

Partes del video que circulan en línea muestran al hombre armado matando a varios compradores en menos de un minuto. En un momento, apunta con su arma a una persona blanca que se esconde detrás de un mostrador de pago, pero dice: “¡Lo siento!” y no dispara Las capturas de pantalla que pretenden ser de la transmisión parecen mostrar un insulto racial contra los negros garabateado en su rifle.

Gendron se entregó a la policía que lo enfrentó en el vestíbulo del supermercado. Fue procesado por un cargo de asesinato. Los familiares no respondieron a los mensajes.

__

los reporteros de Associated Press Dave Collins en Hartford, Connecticut; Robert Bumsted en Búfalo; Michael Hill en Albany, Nueva York, Travis Loller en Nashville y Jake Bleiberg en Dallas contribuyeron con este reportaje. Balsamo informó desde Washington.

Derechos de autor 2022 Prensa Asociada. Reservados todos los derechos.