Cerca de 700.000 latinos en EE.UU. tendrán un seguro médico de bajo costo en el 2023

La ley abarca más de 400 millones de dólares en inversiones que ayudará a mantener disponible...
La ley abarca más de 400 millones de dólares en inversiones que ayudará a mantener disponible un seguro de salud gratuito o de bajo costo.
Publicado: 19 ago 2022, 11:50 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó la Ley de Reducción de la Inflación, la cual además calificó como “una de las más importantes de la historia” del país.

El objetivo principal es reforzar y construir una economía estable y que funcione para las familias trabajadoras, incluyendo a los latinos. La ley abarca más de 400 millones de dólares en inversiones, en su mayoría basadas en dar impulso a la industria de energía limpia y reducir la emisión de gases contaminantes.

Después de formalizar la Ley de Reducción de la Inflación, la Casa Blanca publicó un comunicado detallando las medidas que, de acuerdo al Gobierno del país, son de gran ventaja para los latinos en EE.UU.

Este memorando publicado por la presidencia en la web oficial de la Casa Blanca, informó la reducción de costos de los medicamentos recetados, de la atención médica y que, además “expandirá la cobertura de salud para las familias latinas”.

“Casi 700.000 latinos tendrán cobertura de seguro médico el año que viene” informaron

En el comunicado, hicieron énfasis en que la continuidad y las mejoras de la Ley de Reducción de la Inflación ayudará a mantener disponible un seguro de salud gratuito o de bajo costo, afirmando que casi 700.000 latinos serán beneficiados con la cobertura de seguro médico para el año 2023.

Medidas sanitarias de la Ley de Reducción de la Inflación que benefician a latinos en EE.UU.

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) firmada por Joe Biden, tiene un impacto positivo para los latinos de EE.UU. Algunos de sus beneficios asociados a la salud son:

· Reducirá los costos de la atención médica, así como los medicamentos recetados a personas mayores de 65 años.

· Los adultos mayores dependientes de insulina, solo pagarán el suministro mensual del tratamiento en $35.

· La Ley de Reducción de la Inflación limita el pago que las personas mayores tienen que cubrir en medicamentos recetados, por un monto de $2.000 al año. De esta forma, ya no tendrán que preocuparse por gastar más de esa cifra en sus medicamentos recetados.

· Las familias latinas tendrán acceso a una serie de vacunas gratuitas adicionales para los beneficios de Medicare, incluyendo la vacuna contra el herpes zóster (culebrilla).

· Disminuirá los costos de medicamentos recetados para personas mayores, permitiendo que Medicare negocie el valor de las medicinas de más alto precio. Esta ley exigirá a los fabricantes de medicamentos que paguen a Medicare un reembolso cuando suban los costos a proporciones más altas que la inflación en el país.

Por si fuera poco, la Ley de Reducción de la Inflación también disminuirá las primas de seguro médico y ampliará las coberturas, logrando que cerca de 700.000 latinos en EE.UU. disfruten de un seguro médico para el 2023.