Fiona se convierte en tormenta de categoría 4 y se dirige hacia las Bermudas

Publicado: 21 sep 2022, 10:56 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

CAYEY, Puerto Rico (AP) - El huracán Fiona se fortaleció a una tormenta de categoría 4 el Miércoles después de devastar Puerto Rico y luego azotar a la República Dominicana y las Islas Turcas y Caicos. Se pronosticó que pasaría por las Bermudas a finales de esta semana.

La tormenta a causado al menos cuatro muertes en su marcha por el Caribe, donde los vientos y las lluvias torrenciales en Puerto Rico dejaron a la mayoría de las personas en el territorio estadounidense sin electricidad ni agua corriente. Cientos de miles de personas sacaron el lodo de sus casas luego de lo que las autoridades describieron como inundaciones “históricas”.

Los funcionarios de la companía eléctrica dijeron inicialmente que tomaría algunos días restaurar completamente la electricidad, pero luego parecieron dar marcha atrás el Martes por la noche. Solo el 26% tenía energía hasta la mañana del Miércoles, tres días después de que azotara la isla.

“El huracán Fiona ha impactado severamente la infraestructura eléctrica y las instalaciones de generación en toda la isla. Queremos dejar muy claro que los esfuerzos para restaurar y reenergizar continúan y se ven afectados por graves inundaciones, caminos intransitables, árboles caídos, equipos en deterioro y líneas caídas”, dijo Luma, la empresa que opera la transmisión y distribución de energía.

El zumbido de los generadores se podía escuchar en todo el territorio a medida que la gente se exasperaba cada vez más. Algunos todavía intentaban recuperarse del huracán María, que tocó tierra como tormenta de categoría 4 hace cinco años y causó la muerte de unas 2975 personas.

Luis Noguera, quien estaba ayudando a despejar un deslizamiento de tierra en el pueblo de Cayey, en la montaña central, dijo que María lo dejó sin electricidad durante un año. Los propios funcionarios no declararon la reanudación total del servicio hasta 11 meses después del golpe de María.

“Pagamos a un electricista de nuestro propio bolsillo para que nos conectara”, recordó, y agregó que no cree que el gobierno vuelva a ser de mucha ayuda después de Fiona.

Se informaron largas filas en varias estaciones de servicio en todo Puerto Rico, y algunos se retiraron de una carretera principal para recoger agua de un arroyo.

“Pensamos que habíamos tenido una mala experiencia con María, pero esto fue peor”, dijo Gerardo Rodríguez, quien vive en el pueblo costero sureño de Salinas.

Partes de la isla habían recibido más de 25 pulgadas (64 centímetros) de lluvia y más habían caído el Martes.

Para el Martes por la noche, las autoridades dijeron que habían restablecido la energía a más de 380,000 de los 1.47 millones de clientes de la isla. El servicio de agua entubada inicialmente quedó interrumpido para la mayoría de los usuarios de la isla debido a la falta de energía y el agua turbia en las plantas de filtración, pero alrededor del 60% tenía servicio el Miércoles por la mañana.

El Miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional en San Juan emitió un aviso de calor para varias ciudades porque la mayoría de los 3.2 millones de habitantes de la isla siguen sin electricidad.

El jefe de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) viajó a Puerto Rico el Martes cuando la agencia anunció que enviaría cientos de personal adicional para impulsar los esfuerzos de respuesta local.

Mientras tanto, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. declaró una emergencia de salud pública en la isla y envió un par de equipos a la isla.

En las Islas Turcas y Caicos, las autoridades informaron daños mínimos y ninguna muerte a pesar de que el ojo de la tormenta pasó cerca de Gran Turca, la isla capital del pequeño territorio británico, el Martes por la mañana.

El gobierno impuso un toque de queda y urgen a la gente a huir de las zonas propensas a inundaciones.

“Turks and Caicos tuvo una experiencia fenomenal durante las últimas 24 horas”, dijo la vicegobernadora Anya Williams. “Ciertamente vino con su parte de desafíos”.

El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. dijo que Fiona tenía vientos máximos sostenidos de 215 kph (130 mph) el Miércoles y su centro estaba a unos 1.090 kilómetros (675 millas) al suroeste de las Bermudas, y se dirigía al norte a 13 kph (8 mph).

Es probable que se acerque a las Bermudas el Jueves o el Viernes por la noche y luego a las provincias atlánticas de Canadá el Viernes por la noche.

La tormenta mató a un hombre en el departamento Francés de ultramar de Guadalupe, otro hombre en Puerto Rico que fue arrastrado por un río crecido y dos personas en República Dominicana: uno murió por la caída de un árbol y otro por la caída de un poste eléctrico.

Se reportaron dos muertes adicionales en Puerto Rico como resultado del apagón: un hombre de 70 años murió quemado después de que trató de llenar su generador con gasolina mientras estaba funcionando y un hombre de 78 años, según la policía, inhaló gases tóxicos emitidos por su generador.

___

Alejandro Granadillo contribuido a este informe.