Reportan primer caso de gripe aviar contagiosa en Texas
CONDADO DE CARSON, Texas (COMUNICADO DE PRENSA) - Los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios (NVSL) confirmaron esta semana la presencia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un zorrillo rayado recuperado del condado de Carson.
Este es el primer caso confirmado de HPAI en mamíferos en Texas.
Detectado en todos los estados de los EE. UU., excepto Hawái, el HPAI es un virus altamente contagioso que se transmite fácilmente entre las aves silvestres y domésticas. El virus puede propagarse directamente entre animales e indirectamente a través de la contaminación ambiental.
Para los mamíferos, los datos actuales muestran que la transmisión se produce principalmente a través del consumo de cadáveres de animales infectados, aunque la transmisión de mamífero a mamífero no parece sostenible.
Otras especies de mamíferos susceptibles a la HPAI incluyen zorros, mapaches, gatos monteses, zarigüeyas, leones de montaña y osos negros. Los síntomas pueden incluir ataxia (falta de coordinación, tropiezos), temblores, convulsiones, falta de miedo a las personas, letargo, tos y estornudos o muerte súbita.
Debido a la facilidad de transmisión, TPWD recomienda que los rehabilitadores de vida silvestre también sean cautelosos al admitir animales salvajes con signos clínicos compatibles con HPAI y consideren poner en cuarentena a los animales para limitar el potencial de exposición a HPAI de otros animales dentro de la instalación.
Actualmente, el riesgo de transmisión de la influenza aviar de las aves infectadas a las personas sigue siendo bajo, pero el público debe tomar medidas de protección básicas (es decir, usar guantes, mascarillas y lavarse las manos) si no se puede evitar el contacto con animales salvajes.
Aquellos que localicen animales salvajes con signos compatibles con HPAI deben comunicarse de inmediato con su biólogo de vida silvestre local de TPWD.