Tras la prohibición del colorante rojo n° 3 en EE.UU., conozca qué alimentos y medicamentos lo contienen

Publicado: 16 ene 2025, 20:04 GMT-6
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha anunciado la prohibición del colorante rojo nº 3, una sustancia ampliamente utilizada en alimentos, bebidas, medicamentos y suplementos.

Esta decisión, basada en evidencia que vincula el aditivo con el desarrollo de cáncer en animales, establece plazos para su eliminación total: enero de 2027 para productos alimenticios y enero de 2028 para medicamentos ingeridos.

El colorante rojo nº 3, también conocido como eritrosina, otorga un tono rojo brillante a productos como caramelos, glaseados, cerezas al marrasquino, postres helados y algunas bebidas.

En medicamentos, se encuentra en analgésicos como acetaminofeno, antidepresivos como fluoxetina y anticonvulsivos como gabapentina. Según el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI), miles de productos en EE.UU. aún contienen este aditivo.

Razones detrás de la prohibición

La FDA explicó que la medida responde a la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, que prohíbe el uso de aditivos relacionados con el cáncer en humanos o animales. Investigaciones previas encontraron que ratas macho expuestas a altas dosis de rojo nº 3 desarrollaron tumores, lo que llevó a la agencia a prohibir su uso en cosméticos y medicamentos tópicos en 1990.

“El objetivo principal de los colorantes alimentarios es puramente estético. Cuando la función es solo decorativa, ¿por qué aceptar algún riesgo de cáncer?”, afirmó el doctor Peter Lurie, presidente del CSPI, quien ha abogado por la eliminación de este aditivo desde hace décadas.

¿En qué alimentos se encuentra el rojo nº 3?

Una búsqueda realizada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos identificó más de 9,200 productos que contienen rojo nº 3. Entre los alimentos más comunes están dulces de temporada, cupcakes, glaseados y bebidas coloreadas, así como muchos de los dulces que suelen consumirse durante San Valentín. En medicamentos, se encuentra en formulaciones orales de uso frecuente, aunque no todos los productos de estas categorías lo contienen, por lo que se recomienda leer las etiquetas antes de consumirlos.

Puede encontrarse bajo el nombre de FD&C Rojo N.º 3, FD&C Rojo 3 y Rojo 3.

California fue pionera en prohibir el colorante rojo nº 3 en 2023, impulsando legislaciones similares en otros estados como Washington, Illinois y Missouri. A nivel global, países como Japón, Australia y la Unión Europea ya han restringido o prohibido su uso en alimentos, destacando las preocupaciones de salud pública.

A pesar de la falta de evidencia concluyente sobre su impacto en humanos, expertos consideran que el riesgo potencial justifica su eliminación. Con esta medida, la FDA busca proteger a los consumidores y alinear las regulaciones estadounidenses con estándares internacionales más estrictos.

Los consumidores están llamados a mantenerse informados y revisar etiquetas, ya que el rojo 3 estará presente en productos hasta que se cumpla el plazo establecido para su eliminación definitiva.