Alguaciles del este de Texas aclaran rumores sobre la aplicación de las políticas de ICE a nivel local
TYLER, TX (NOTICIAS DEL ESTE DE TEXAS) - La oficina del sheriff del condado de Smith organizó un panel de inmigración en el restaurante mexicano El Norteño en Tyler el jueves para responder las preguntas recientes que han surgido con la aplicación del presidente donald trump sobre las políticas de inmigración.
En un correo electrónico enviado antes de la conferencia de prensa, se indicó que el panel se llevaría a cabo debido al temor de la comunidad hispana en el este de Texas de enviar a sus hijos a la escuela, asistir a la iglesia o simplemente ir a trabajar.
El temor surgió luego de que el Presidente Donald Trump anunciara la autorización a ICE de detener a inmigrantes dentro de las escuelas e iglesias al igual que las nuevas órdenes ejecutivas emitidas por el gobernador de Texas, Gregg Abbott, para dirigir a las agencias estatales ayudar con las operaciones de deportaciones.
Varios alguaciles de diferentes condados del este de Texas también estuvieron presentes, así como el departamento de policía de Tyler y abogados de inmigración.
El sheriff del condado de Smith, Larry Smith, abrió el panel, asegurando a las personas que asistieron y a los que prefirieron ver lo en línea que la oficina del sheriff estaba aquí para servir y proteger a la comunidad, independientemente del color de las personas o de su estatus migratorio.
“Cada ciudadano en el condado de smith es mi ciudadano, me postulé para la oficina del sheriff para el condado de smith” aclaro el sheriff ante el publico.
Smith inicio el panel hablando de su viaje reciente a Washington en el que se reunio con Tom Homan, el zar de la frontera estadounidense.
En el 2014, bajo la administración Obama, Homan fue conocido por presuntamente iniciar la separacion de familias como una idea que sería eficaz para desalentar los cruces fronterizos ilegales.
Durante su reunion con los alguaciles, Homan les aseguro que ICE estaria buscando a inmigrantes illegales criminales.
“Se nos aseguró que ICE no iría en este momento a las iglesias, hospitales o escuelas en busca de personas para la deportación que no han sido acusados de cometer un delito grave o que no están actualmente albergando a una persona que ha sido acusada de cometer un delito grave,” aclaro, Daniel Nagore, traductor para la oficina de sheriff.
Durante el panel, los sheriffs le dieron a los asistentes la oportunidad de hacer cual quier pregunta y aclarar sus dudas.
Una de las preguntas más repetidas fue si los departamentos locales del sheriff llamarían a ICE durante las paradas de tráfico regulares. Smith se mantuvo firme en su respuesta asegurando a todos que la única razón por la que un arresto se produciría sería si el delito era un DWI (manejar bajo la influencia) o un delito mas grave.
El abogado de inmigración, José Sánchez, también ayudó a responder algunas preguntas de inmigración del público que han surgido recientemente a raíz de los acontecimientos en todo el país.
“El consejo que les doy es no tengan miedo, sigan adelante y no se metan en problemas penal es cuando empieza todo ese proceso con inmigracion si no te metes en la carcel, el porcentaje que inmigracion te encuentre es bastante bajo pero si estas en la carcel es cuando ya dijieron van hablar a inmigracion y despues el proceso de deportacion va empezar,”dijo el abogado Sánchez.
Los sheriffs presentes de los conados Upshur, Hawkins, Franklin, Rusk y Wood tambien estuvieron de acuerdo y aconsejaron al público que debían seguir viviendo una vida normal y no tener miedo de llamar a sus oficiales si necesitan su ayuda.
Copyright 2025 Noticias del Este de Texas via KLTV. Todos los derechos reservados.