“Me parte el alma”: Joven de Longview deportado al CECOT en El Salvador, su madre exige justicia

Publicado: 11 jun 2025, 15:58 GMT-5|Actualizado: 11 jun 2025, 17:35 GMT-5

LONGVIEW, Texas (NOTICIAS DEL ESTE DE TEXAS) - Han pasado más de 80 días desde que Mirelys Casique López supo algo de su hijo, Francisco García Casique, un joven venezolano de 24 años.

El fue deportado en marzo como parte de un operativo masivo que envió a más de 200 inmigrantes venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador.

El gobierno salvadoreño afirma que Francisco es miembro confirmado de la pandilla Tren de Aragua. Sin embargo, su madre sostiene que su hijo es inocente y que ha sido víctima de una injusticia.

“Yo cuando digo que me duele mi alma se lo juro, no había conocido lo que era un dolor del alma”, expresa Mirelys.

El 15 de marzo recibió la última llamada de su hijo antes de que fuera deportado.

“Me dijo: ‘Mami, ya vamos saliendo. Vamos para Venezuela.’ Y yo le dije que lo iba a esperar.”

Pero Francisco nunca llegó a Venezuela.

“Jamás me imaginé que lo iban a enviar al Salvador,” relata Mirelys.

Fue a través de fotografías publicadas por el gobierno salvadoreño que Mirelys reconoció a su hijo, gracias a sus tatuajes.

“Yo me di cuenta de que era mi hijo, yo conozco a mi hijo.”

Hasta hace poco, Francisco vivía en Longview, Texas, donde trabajaba como peluquero. Ahora se encuentra recluido en el CECOT.

“Era incomprensible porque es un muchacho que no tiene antecedentes ni récord criminal,” señala su madre.

El Departamento de Seguridad Nacional informó a Noticias del Este de Texas que Francisco fue detenido como miembro confirmado del Tren de Aragua. En un comunicado, la Subsecretaria Adjunta Tricia McLaughlin declaró:

“Francisco Javier García Casique, de 24 años, ciudadano venezolano, miembro confirmado de la pandilla Tren de Aragua, ingresó ilegalmente a los Estados Unidos cerca de Eagle Pass, Texas, el 18 de diciembre de 2023 y fue LIBERADO en nuestro país por la administración anterior.

García fue detenido el 29 de febrero de 2024 en la oficina de ICE en Dallas, tras ser considerado una amenaza para la seguridad pública como miembro confirmado de la pandilla Tren de Aragua. García permaneció bajo custodia de ICE durante el proceso de inmigración. Un juez de inmigración ordenó su deportación en abril del 2024. La administración anterior NUEVAMENTE LIBERÓ a García bajo una orden de supervisión el 22 de abril de 2024.

Oficiales de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. arrestaron a García en febrero en Longview, Texas. Fue deportado a El Salvador el 15 de marzo.”

Sin embargo, Mirelys dice que su hijo es inocente.

“No, mi hijo jamás aquí en Venezuela. Mi hijo ni siquiera en una estación policial ha estado.”

Noticias del Este de Texas solicitó al Departamento de Seguridad Nacional evidencia que respalde dicha acusación, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta.

Mirelys compartió documentos que indican que Francisco no tiene antecedentes penales en Venezuela.

“Su acción, su comportamiento lo respaldan,” ella afirma.

Francisco ingresó a Estados Unidos en 2023 de manera ilegal. Tras faltar a una cita migratoria, un juez firmó su deportación en abril de 2024. Fue liberado bajo supervisión de ICE y trabajó hasta ser detenido este febrero. Poco después, fue deportado directamente al CECOT.

“Si no lo querían porque él entró a ese país y quedó de manera... entre comillas ilegal, lo que correspondía era expulsarlo, mandarlo a su país,” reclama Mirelys.

Ahora, ella recorre las calles de Maracay, Venezuela, exigiendo justicia y respuestas sobre el paradero y estado de su hijo.

Abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) están revisando el caso de Francisco. Cabe destacar que la administración Trump usó la Ley de Enemigos Extranjeros como base para este tipo de deportaciones.