Vendedores ambulantes denuncian que fueron acosados en redada migratoria

Publicado: 23 oct 2025, 06:55 GMT-5|Actualizado: hace 4 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

NUEVA YORK (AP) — Al día siguiente de que gran cantidad de agentes federales de Estados Unidos interrogaran a vendedores ambulantes y desataran protestas en Canal Street de Manhattan, los vendedores escaseaban en la concurrida calle. Los pocos que se aventuraron a salir el miércoles estaban desanimados o indignados por una redada en la que, según dijeron, se presionó a personas —incluidos ciudadanos estadounidenses— para que mostraran sus documentos.

Autoridades federales indicaron que 14 personas, incluidos inmigrantes y manifestantes, fueron arrestadas en la redada del martes. El Departamento de Seguridad Nacional indicó que se trató de una operación enfocada en la presunta venta de productos falsificados, y el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Todd Lyons, declaró que “definitivamente estuvo fundamentada en datos de inteligencia”.

“No es al azar. No estamos simplemente sacando a la gente de la calle”, declaró a Fox News el miércoles.

Sin embargo, para algunos vendedores se trató de represión indiscriminada y dura por parte de agentes enmascarados que interrogaron a una amplia gama de vendedores.

Awa Ngam estaba vendiendo suéteres el miércoles desde una mesa en un cruce de Canal Street donde al menos uno de sus compañeros vendedores fue detenido el día anterior.

Dijo que también le pidieron una identificación, la cual mostró, y luego su pasaporte, que no lleva consigo. Los agentes la interrogaron sobre cómo había llegado a Estados Unidos, pero finalmente se retiraron después de que su esposo explicó que ella es ciudadana estadounidense, según narró.

“Les preguntaron a todos los africanos que estaban aquí cuál era su estatus (migratorio)”, apuntó Ngam.

Regresó al lugar el miércoles, sin miedo pero molesta.

“Estoy triste porque no deberían caminar por ahí y pedirle a la gente su pasaporte en Estados Unidos”, indicó Ngam, quien dijo haber llegado al país desde Mauritania en 2009. Agregó que, si no fuera porque ella tiene estatus migratorio legal, estaría temerosa: “¿Qué pasaría si me llevaran? ¿Qué pasaría con mis hijos?”.

Otros vendedores denunciaron la operación, diciendo que se trató de acoso. Algunos más intentaban pasar desapercibidos y evitaban hablar con periodistas.

Carteles recién colocados en los postes de luz mencionaban la redada del martes e instaban a las personas que corren riesgo de ser detenidas a llamar a la línea de ayuda de un grupo de abogados especializados en apoyar a inmigrantes.

Por separado, la fiscal general del estado, Letitia James, pidió a los neoyorquinos que enviaran fotos o videos de la redada migratoria del martes para que su oficina pueda evaluar si se infringió alguna ley.

Las redadas policiales enfocadas en combatir la falsificación son relativamente frecuentes en Canal Street, conocida por sus puestos y tiendas en las que algunos vendedores promocionan imitaciones de productos de diseñador. Las autoridades federales suelen hacer equipo con el departamento de policía de la ciudad y marcas de lujo en redadas destinadas a combatir el comercio ilícito.

Pero la imagen de docenas de agentes del ICE enmascarados y otros elementos federales que realizaban arrestos provocó protestas de inmediato.

Activistas y peatones se congregaron en el lugar y les gritaron a los agentes, impidiendo el paso de su vehículo en un momento dado. Más tarde, agentes del ICE, la Patrulla Fronteriza y otras agencias federales intentaron despejar las calles, en algunos casos empujando a los manifestantes al suelo y amenazándolos con pistolas aturdidoras o gases lacrimógenos antes de detenerlos.

Nueve personas fueron arrestadas en la redada inicial de inmigración, según Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional. Cuatro personas más fueron arrestadas por presuntamente agredir a los agentes federales, señaló, y añadió que una quinta persona fue detenida y acusada de haber obstruido la actuación policial al bloquear una entrada.

McLaughlin indicó que algunas de las personas arrestadas habían sido acusadas previamente de varios delitos, entre ellos robo, violencia doméstica, agresión a las fuerzas policiales, falsificación y delitos relacionados con drogas.

La redada se llevó a cabo después de que al menos dos influencers conservadores compartieran videos en la red social X de hombres que vendían bolsas en las aceras de Canal Street.

Aunque ha habido enfrentamientos entre autoridades migratorias y manifestantes en Los Ángeles y otras ciudades, tales escenas han sido más inusuales en las calles de la ciudad de Nueva York, lo que el alcalde Eric Adams ha atribuido en parte a su relación de trabajo con el gobierno del presidente Donald Trump.

Adams indicó que el departamento de policía no participó en la redada del martes.

“Nuestro gobierno ha sido claro en que los neoyorquinos indocumentados que tratan de alcanzar el sueño americano no deberían ser atacados por las fuerzas policiales, y los recursos deberían centrarse en los criminales violentos”, afirmó.