Jueces en Texas ahora pueden negarse a realizar matrimonios entre personas del mismo sexo

El Tribunal Supremo de Texas ha dado a conocer recientemente esta resolución y la ha añadido...
El Tribunal Supremo de Texas ha dado a conocer recientemente esta resolución y la ha añadido como comentario al Código de Conducta Judicial del estado.(KAUZ, Shun'de Hooks)
Publicado: 30 oct 2025, 12:05 GMT-5|Actualizado: hace 5 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

WACO, Texas (Telemundo Central Texas) - Los jueces de Texas que se nieguen a celebrar matrimonios homosexuales por motivos religiosos no estarán sujetos a sanciones relacionadas con la imparcialidad judicial.

El Tribunal Supremo de Texas ha dado a conocer recientemente esta resolución y la ha añadido como comentario al Código de Conducta Judicial del estado.

El alto tribunal ha añadido: “No constituye una violación de estos cánones que un juez se abstenga públicamente de celebrar una ceremonia matrimonial basándose en una creencia religiosa sincera.”

El comentario podría tener implicaciones a nivel estatal para los matrimonios homosexuales y las sanciones a las que se enfrentan los jueces que se niegan a celebrar tales ceremonias basándose en sus creencias religiosas.

La juez de paz del condado de McLennan, Dianne Hensley, fue sancionada por la Comisión Estatal de Conducta Judicial en 2019 por negarse a oficiar ceremonias de matrimonio homosexual.

La comisión afirmó que sus acciones ponían en duda su capacidad para actuar de forma imparcial con las personas que comparecían ante ella debido a su orientación sexual.

Hensley apeló las sanciones basándose en su libertad religiosa y, finalmente, demandó a la comisión, una demanda que sigue pendiente en el condado de Travis.

La comisión retiró su sanción contra Hensley tras las sentencias adversas del tribunal de apelación.

“Estoy profundamente agradecida de que el Tribunal Supremo haya aclarado el canon judicial para proteger los derechos religiosos y, en adelante, todos los jueces de Texas disfrutarán de la libertad de seguir su conciencia en esta cuestión,” declaró Hensley el martes. “En lo que respecta a mi caso, el comentario del Tribunal Supremo debería resolver la cuestión que dio lugar a mi sanción errónea, y espero que la comisión proceda a cerrar este caso lo antes posible a mi favor.”

Jacqueline R. Habersham, directora ejecutiva de la Comisión Estatal de Conducta Judicial, se negó a comentar el caso el martes.

Hensley, republicana que asumió el cargo en 2015, dijo a principios de este año que se presentaría a la reelección para poder continuar con su demanda como jueza en ejercicio. Sin embargo, afirmó el martes que, si la demanda se resuelve pronto, se está replanteando presentarse de nuevo.

Afirmó que seguirá adelante con la demanda contra la comisión en un intento por recuperar los casi 500 000 dólares en honorarios de abogados y gastos acumulados hasta ahora.

Hensley está representada por el grupo conservador de libertad religiosa First Liberty Institute y el abogado Jonathan Mitchell.

“Agradezco mucho todo el apoyo que he recibido,” dijo Hensley. “Hablaré con mis abogados para ver si podemos cerrar este asunto y, si es así, probablemente no me presentaré a las elecciones.”

Hiram Sasser, consejero general ejecutivo del First Liberty Institute, dijo: “Nos alienta la enmienda del Tribunal Supremo a los cánones para proteger la libertad religiosa. A partir de ahora, todos los jueces de Texas disfrutarán de la libertad por la que la jueza Hensley ha luchado tan duramente en su caso. En cuanto a su caso en concreto, esta enmienda elimina los motivos en los que se basó la Comisión para sancionar a la jueza Hensley.”